Configuración del Proveedor

  1. Permisos del Proveedor: Esta configuración define qué acciones puede o no puede realizar un proveedor dentro del sistema. Por ejemplo, puedes controlar si los proveedores pueden ver solo sus transacciones, enviar facturas, acceder a historiales de pago o actualizar su información. Establecer estos permisos ayuda a mantener la seguridad del sistema y garantiza que los proveedores solo accedan a los datos necesarios para sus interacciones con tu negocio.

  2. Grupo de Proveedores: Los proveedores pueden ser categorizados en diferentes grupos según criterios como el tipo de productos que ofrecen, su ubicación geográfica o su rol dentro de la cadena de suministro. Agrupar proveedores permite una gestión más eficiente y puede facilitar la aplicación de flujos de trabajo o reglas específicas a un conjunto de proveedores en lugar de individualmente.

  3. Mapeo de Usuarios y Grupos de Proveedores: Esta configuración implica vincular usuarios dentro de tu organización a uno o más grupos de proveedores. Esto es crucial para gestionar qué empleados tienen acceso a información y capacidades de interacción con grupos de proveedores específicos. Por ejemplo, un gerente de compras en tu empresa puede necesitar acceso a todos los grupos de proveedores, mientras que un gerente de proyecto solo puede necesitar acceso a proveedores relacionados con sus proyectos.

  4. Política y Declaración de Privacidad: Es esencial tener políticas claras y declaraciones de privacidad accesibles para los proveedores sobre cómo se utilizarán y protegerán sus datos. Esta configuración te permite gestionar y comunicar estos documentos a los proveedores, garantizando el cumplimiento de los estándares legales y generando confianza con tus proveedores al mostrar de manera transparente cómo se maneja su información.

Last updated

Was this helpful?